LOS TABINI EN EL PERU

La historia de la familia Tabini en el Perú se inicia con la llegada de Paolo Tabini en la primera mitad de la década del 1870, junto con su esposa Jacinta Barlassina. El apellido Tabini proviene de la Provincia de Milán, Región de Lombardía, al norte de Italia. Se ha registrado cierta discrepancia respecto a cómo se ha escrito el apellido de Paolo Tabini entre los documentos referidos a las partidas de bautismo de los hijos, así como de defunción, e incluso la lápida en el Cementerio Presbítero Maestro.

Así, en las partidas de los hijos aparece, además de Tabini, el apellido Tambini, Tevini, Tabino, y en la lápida aparece el apellido Tavini. No cabe duda que el apellido correcto es Tabini, lo que es confirmado con la partida de baustimo y de matrimonio de Paolo Tabini, en Italia.

No existe una explicación del origen del apellido Tabini. Según Marco Tabini, profesional dedicado al desarrollo de software quien actualmente vive en Canadá, este apellido es muy raro en Italia, habiendo existido un noble en la zona de Milán en el 1800. El apellido Tabini aparentemente tiene su origen en el mundo árabe, aún cuando no ha podido ser documentado. En internet se puede encontrar a un científico especialista en agricultura, natural de Jordania llamado “Ra'ed Jazi al-Tabini”. En línea con esta teoría, existe una salsa denominada Tabini, elaborada en base a semillas de sésamo, de alto contenido graso y proteínas, originario de África y el Oriente Medio. Se prepara retirando la cáscara y moliendo hasta formar una pasta que se llama tabini en árabe (Diet and Nutrition, a Holistic Approach, Rudolph M. Ballentine, 1978, Pg. 146).

Asimismo, existía una agencia de viajes en Japón, asociada a Travelocity.com llamada “Tabini Inc.” (www.tabini.com - este link está inactivo a la fecha, y está a nombre de Experinom Inc.). Por último, existe un personaje de ciencia ficción, llamado también Tabini, supremo líder de los “atevi”, en una saga desarrollado por la autora de libros de este género, C.J. Cherryh.

De acuerdo a investigaciones efectuadas por personas del mismo apellido en Italia, el apellido Tabini se remonta hasta el primer censo efectuado en Milán en el año 1609. Estas mismas fuentes señalan que el apellido se desarrolló básicamente en la zona llamada “Cascina Gatti”, una pequeña población, con origen anterior al año 842. Hasta 1869 “Cascina Gatti” fue un ayuntamiento autónomo, y después del marzo de aquel año se volvió una fracción (distrito) de la ciudad de Sesto San Giovanni (www.sestosg.net), en la Provincia de Milán.

La sede del ayuntamiento de “Cascina Gatti” se encontraba en la Cascina Rocchi (granja de la familia Rocchi), ubicada delante de la iglesia del pueblo, y sus administradores se reunían al sonido de las campanas. En una época sólo existía el pueblo de las granjas con la iglesia, y la única calle era la Calle “Fratelli di Dio” que no era asfaltada en aquel entonces.
El terreno de los alrededores del pueblo parecía un pantano, y la zona fue una vasta extensión de aguazales que fueron trabajados por los monjes que vivieron en el pequeño monasterio de San Nicolás. Los campesinos de “Cascina Gatti” eran tenaces trabajadores, que explotaron todo el terreno cultivable produciendo maíz, avena y trigo.

Alrededor de las granjas (Cascine) sólo había labrados y prados. Actualmente esta zona ha sido muy desarrollada, pudiéndose encontrar antiguas edificaciones y la Iglesia de Santa Maria Naciente, construida en 1900.

Paolo Tabini Castelli nació el 8 de junio de 1840 en Sesto San Giovanni, fue bautizado al día siguiente (9 de junio de 1840), y dado el entorno en que creció, fue agricultor. Así lo señaló en los documentos que lo identificaban en el Perú. Sus padres fueron Giuseppe Tabini y Giuseppa Castelli. No se conocen los motivos que lo llevaron a migrar al Perú junto con su esposa, Jacinta Barlassina.

En aquella época en el Perú el Gobierno civilista de Manuel Pardo buscó favorecer la inmigración europea, por lo que se creó en diciembre de 1872 la “Sociedad de Inmigración Europea”. En abril de 1873 se aprobó que el Estado Peruano sufragara los gastos de transporte de inmigrantes al Perú, con la finalidad de que poblaran diversas zonas del litoral peruano donde se iban a desarrollar proyectos de irrigación.
Así, la Sociedad de Inmigración Europea financió la llegada de cerca de 3,000 inmigrantes, en su mayoría italianos, desde su fundación en diciembre de 1872 hasta el colapso de este proyecto a fines de 1875. A su llegada, cada inmigrante que tuviera buena salud, buena reputación, y menor de 55 años, recibía hospedaje y alimentación gratuita en la Casa de Asilo del Callao por un plazo de ocho días hasta que estableciera su residencia. (“La Inmigración Italiana en el Perú 1860 – 1914”, J. E. Worrall).

No se dispone de más información de Paolo Tabini, salvo que tuvo por lo menos siete hijos con Jacinta Barlassina, y que falleció el sábado 9 de Febrero de 1895, de 54 años de edad, como consecuencia de un aneurisma. Fue velado en la casa mortuoria ubicada en la Calle Granados, No. 212 (actual cuadra 8 de Jirón Cuzco), trasladado al Cementerio General de Lima (Presbitero Maestro) el día domingo 10 de febrero a las 4 de la tarde, y enterrado en el Cuartel de San Octavio 62-B de este Cementerio.

Con respecto a Jacinta (Giacinta) Barlassina Martinoli, nació el 2 de setiembre de 1849 en Cologno Monzese, en los alrededores de Milan. Sus padres fueron Luigi Barlassina y Giuditta Martinoli. Fue bautizada el mismo día de su nacimiento, en la Parroquia de Cologno Monzese. De acuerdo a las partidas de nacimiento de sus hijos, aparece con distintos apellidos: Barlasine, Barlacina, Barlacini, y Barbarin. En su propia partida de defunción aparece con el apellido Barbacini. Luego de alguna investigación, se observa que actualmente en Italia existe sólo dos apellidos de los que se mencionan en los diversos documentos: Barbacini y Barlassina. En el caso de Barbacini, es un apellido de la Región de Emilia Romagna, mientras que el apellido Barlassina es de mucha presencia en la Región de Lombardia, en especial, en la Provincia de Milán. Incluso existe en la Provincia de Milán una Comune llamada Barlassina (www.comunebarlassina.it) ubicada a 25 kms de la ciudad de Milán, encontrándose la Comune de Sesto San Giovanni en el camino entre ambas.

Jacinta Barlassina falleció de un problema cardiaco el día jueves 31 de Octubre de 1918, de 69 años de edad, siendo enterrada en el Cuartel de San Tadeo 237-C del Cementerio Presbítero Maestro, al día siguiente.

Paolo Tabini y Jacinta Barlassina se casaron el 9 de febrero de 1869 en la Comune de Cologno Monzese, Milan. Se trasladaron al Perú en fecha posterior, pero antes de octubre de 1875, mes en que nace su hija mayor en Lima.

Foto del 1887 (aprox.) donde aparecen Paolo Tabini y Jacinta Barlassina, con sus tres hijos mayores: Lucida Ida Paulina (de 12 años), Domingo (4 años), y Juan José (2 años, o menos). Este último inicialmente se pensó que era Luis José, pero para esta fecha (1887) no habría nacido (nace en 1889).

Ellos tuvieron siete hijos, de los cuales sólo tres tuvieron descendencia:

(1) Lucida Ida Paulina Tabini Barlassina, que nació el 31 de Octubre de 1875 en Lima, y murió el 17 de Mayo de 1914. Se casó el 20 de Diciembre de 1890 (de 15 años) con Juan Passano Valenti, de 31 años de edad, natural de Génova, Italia, quien murió el 12 de mayo de 1913. Lucida Ida tuvo siete hijos.

(2) Lorenzo Tabini Barlassina, que nació el 9 de noviembre de 1877 en Lima, y falleció siendo aún niño (o infante). En la partida de nacimiento está registrado como Lorenzo, mientras que en la partida de bautizo, en la Parroquia de Huerfanos, está registrado como Florencio.

(3) Luis Humberto Tabini Barlassina, que nació el 25 de setiembre de 1879 en Lima, fue bautizado el 28 de setiembre de 1879 en la Parroquia Santa Ana, y murió el 9 de enero de 1880 de “fiebres”. De acuerdo a la partida de defunción, los Tabini vivían en Calle Santa Catalina s/n.

(4) Paula Tabini Barlassina, que nació el 1º de Diciembre de 1881 en Lima. Falleció a las dos horas de nacida, y el motivo de su muere es de “raynitis”. Para esa época los Tabini vivían en la Calle de Santo Tomás, número baños.

(5) Domingo Tabini Barlassina, nació el 19 de febrero de 1883 en Lima, y murió el 12 de abril de 1958. Estuvo casado primero con Alicia Fernández Dávila, natural de Tacna, que nació el 19 de julio de 1885 y falleció en 1942. Cinco años después, el 24 de Octubre de 1947 se casó con Elena Carlota Orbegozo Vega, natural de Trujillo. Domingo sólo tuvo tres hijos con su primer matrimonio.

(6) Juan José Tabini Barlassina, nació el 3 de Junio de 1885 en Lima, y fue bautizado el 11 de Junio de 1885 en la Parroquia Huérfanos en Lima. Falleció el 4 de noviembre de 1902, a la edad de 17 años, de neumonía. A la fecha de su muerte vivían en Calle Llanos 179, Cercado.

(7) Luis José Tabini Barlassina, nació el 8 de Junio de 1889 en Lima, y falleció el 10 de Mayo de 1949 en la Ciudad de Rosario, Argentina. Se encuentra enterrado en el Cementerio La Piedad, Solar 26, Nicho 389 en dicha ciudad. Luis José se casó el 22 de enero de 1911 con Juana Mariscal García, y tuvieron a dos hijos: Pablo Alvaro Tabini Mariscal (nació el 18 de Junio de 1911), y Luis Adolfo Ramón Tabini Mariscal (nació 31 de Agosto de 1912 y falleció en Abril de 1937). En el año 1916 tuvo un hijo con María Rodriguez, que falleció el 23 de enero de 1917 de meningitis. Luego, en el año 1921 tuvo un hijo, Luis Fernando Tabini Felices (nace 24 de Julio), con Laura Cristina Felices. Posteriormente se traslada a la Ciudad de Rosario, Argentina, donde tuvo un hijo con Carmen Fajardo, llamado Mario Tabini Fajardo, nacido el 7 de enero de 1942.

A la muerte de Paolo Tabini (Febrero de 1895), Lucida Ida Paulina tenía 19 años de edad, Domingo tenía casi 12 años de edad, Juan José tenía 9 años de edad, y Luis José tenía 5 años de edad. Ellos son los personajes que aparecen en la lapida de Paolo Tabini en el Cementerio Presbítero Maestro.


 

Ver: Fotos de los Tabini en el Perú y Argentina